El
comercio electrónico constituye un acto jurídico con contenido patrimonial, es
decir un contrato, con la peculiaridad que la comunicación entre las partes
contratantes, aceptante y oferente se da por medios electrónicos.
Entonces
como en toda contratación en el comercio electrónico intervienen dos o más
sujetos, los cuales se dividen en: Empresario (Business), consumidores
(Consumer) y administración (Goverment); esta clasificación nos servirá de base
al hablar de los tipos de comercio electrónico, ya que esta se determina
mediante la interacción de estos sujetos entre sí.
1.
EMPRESARIO:
En término generales podemos definirlo como la
persona física o jurídica, que desarrolla actividades económicas como el intercambio
de bienes o prestación de servicio.
Desde
un punto de vista estrictamente jurídico patrimonial, la empresa se habrá de concebir,
a nuestro jurídico como una específica modalidad de riqueza productiva constitutiva
de un bien o valor patrimonial. Este valor patrimonial de explotación se
sustenta en tres soportes fundamentales: El empresario (sujeto organizador) el
establecimiento (objeto organizado) y la organización: La empresa en
sentido jurídico patrimonial, será la
resultante patrimonial (valor de explotación) con respecto a esta definición al
establecerse la empresa virtual dentro del
llamado mercado virtual, mucho de los elementos que constituye la
empresa han sufrido modificaciones al
implementar medios electrónicos; es cierto que aquellas empresas poseedora de
marcas conocidas, tiene mucha mayor oportunidad de tener
éxito en la red, porque son estas marcas las que genera la confianza necesaria
para efectuar la transacción.
2.
CONSUMIDORES:
Existe una definición general de consumidor, la cual
equipara a este al ciudadano común la cual se le atribuye derechos especiales
como el de información. Pero la noción concreta de consumidores varía según la
finalidad de la norma que lo trata de proteger.

Dentro
de la noción de consumidor como cliente se incluye a cualquier persona que
interviene en relaciones jurídica situado en la posición de demanda en un
hipotético caso y convencional vínculo con el titular de la oferta; es decir,
que esta noción de consumidor comprendería a los clientes de un empresario; en
este sentido será considerado consumidor a cualquier comprador, arrendatario, etc.
3.
ADMINISTRACION:
Está conformada por todos los órganos e
instituciones del estado.
Con respecto a este sujeto, la denominación
no queda muy clara, ya que suele usar
indistintamente otras denominaciones tales
como gobierno.
instituciones del estado.
Con respecto a este sujeto, la denominación
no queda muy clara, ya que suele usar
indistintamente otras denominaciones tales
como gobierno.
Existen
varias modalidades de comercio
electrónico y cada una recibe su nombre
en base al tipo de vendedor y comprador
electrónico y cada una recibe su nombre
en base al tipo de vendedor y comprador
TIPOS DE COMERCIO
ELECTRONICO:
1.
BUSINESS TO BUSINESS (B2B):
Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales o
sea de empresa a empresa.
2.
BUSINESS TO CONSUMER (B2C):
Es el comercio entre la empresa productora,
vendedora o prestadora de servicios y el consumidor final.
3.
CONSUMER TO CONSUMER (C2C):
Comercio electrónico entre usuario particulares de
internet. La comercialización de bienes o servicio no involucra a productores y
si a un consumidor final con otro consumidor final sin intermediarios.
4.
GOVEMMENT TO CONSUMER (G2C):
Comercio entre gobiernos, provincial o municipal y
consumidores, por ejemplo, el pago de impuesto, multa y tarifa públicas.
5.
GOVEMMENT TO BUSINESS (G2B):
Negocio entre gobierno y empresas, por ejemplo: Las
compras del estado a través de internet por medio de licitaciones, concurso de
precio, etc.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Toda
empresa que utiliza el comercio electrónico posee un gerente que es responsable
del comportamiento de la empresa en internet, el mismo debe ser una persona
emprendedora con facilidad de comunicación a fin de mantener una relación
directa con el cliente.Además debe tener conocimiento sobre marketing y conocer
muy bien internet, para que sus acciones y decisiones aumente la satisfacción del consumidor, con el fin de
generar una buena relación costo beneficio con el objetivo de mantener y
conquistar nuevos clientes.
Cualquiera
que sea la modalidad del comercio electrónico, el proceso siempre será online,
el cliente visualiza y elige su producto, lo agrega al carrito de compras y
pasa por caja para realizar el pago.
Para
que este proceso ocurra eficientemente, el punto más importante es la calidad
del sitio web, comenzando por el diseño, la forma de mostrar la información, la
confianza, la seguridad y la facilidad de navegación y la diversidad de
productos, servicios y forma de pago.
TIPOLOGIA DEL COMERCIO
ELECTRONICO:
Las
más importantes son:
-
B2B: Empresa a
empresa “BUSINESS TO BUSINESS”.
-
B2SB: Empresa a
empresa pequeña “BUSINESS TO SMALL BUSINESS”.
-
B2C: Empresa a consumidor “BUSINESS TO CONSUMER”.
1.
TIPOLOGIA DE EMPRESA A EMPRESA (B2B):
Empresa
a Empresa (B2B) se aplica a las relaciones comerciales electrónicas entre empresas
(por ejemplo, sólo entre empresas).
El
término B2B incluía actividades en la Red que apoyan transacciones comerciales
entre empresas.
Son empresas que realizan las transacciones
comerciales electrónicas a través de Internet, por
ejemplo la compra y venta de productos y/o servicios.
El
comercio electrónico entre empresas no involucra a los usuarios finales del
producto o del servicio.
Las
características B2B en el ámbito del comercio electrónico.
La
mayoría de las relaciones comerciales conciernen a un número limitado de sujetos
(en ciertos casos a un grupo cerrado).
La variedad de productos/servicios funciona a
base de una clasificación común.
Ø Las
transacciones suelen ser de cantidades de dinero importantes:
En general, las transacciones se suelen llevar
a cabo fuera de línea.
Se requiere una integración estricta para
gestionar la parte productiva y administrativa.
Ø Las
ventajas del comercio electrónico B2B:
Los
servicios resultan más eficaces
Reducción del coste
Reducción del tiempo de la transacción
Extensión de los mercados (a nivel mundial)
La posibilidad de compartir recursos
La posibilidad de proporcionar y compartir
herramientas de aprendizaje
electrónico.
2.
TIPOLOGIA
DE EMPRESA A PEQUEÑA EMPRESA (B2SB):
Consumidor
a Consumidor se define como una transacción en línea entre consumidores (usuario
final).
En
este caso los sujetos en cuestión, el vendedor y el comprador, son individuos y
no empresas.
Un
ejemplo típico del comercio en línea entre consumidores son las subastas
electrónicas. A través
de las subastas electrónicas los consumidores compran a la vista en línea y
también venden.
Un
sistema de subasta electrónica conocido es www.ebay.com
En
este tipo de transacción la empresa subastadora soIamente proporciona el
espacio para anunciar
y define la mejor oferta, no se involucra en la transacción real.
Los
sitios web de subastas electrónicas ofrecen usuarios la posibilidad de
intercambiar productos
entre sí, siempre que cumplan las estipulaciones del sitio.
Ø ELas
características del comercio electrónico C2C: sitios web de subastas
electrónicas
El sitio web proporciona y gestiona el ambiente en el cual los usuarios se relacionan
Los usuarios se registran para proporcionar la información necesaria para saber la
identidad de las partes de la transacción.
En general, las transacciones no suelen ser de grandes cantidades de dinero.
Las partes de la transacción son responsables de realizar la transacción (generalmente
el sitio web de la subasta no entra en el proceso económico de la transacción).
Las transacciones pueden resultar arriesgadas para el comprador que no puede saber
si la otra parte de la transacción es un particular o una empresa: de hecho, como
el vendedor no es una empresa, la protección al consumidor legal no es válida.
3.
TIPOLOGIA
DE EMPRESA A CONSUMIDOR (B2C):
Empresa
a Consumidor se refiere al suministro de productos/servicios al usuario final
de manera
directa.
La
B2C representa la forma más conocida del comercio electrónico, y es el tipo de
comercio electrónico
en el que una empresa ofrece sus propios productos/servicios al consumidor.
Ø Las
características de B2C en el ámbito del comercio electrónico
Las relaciones comerciales tienen un posible número de clientes sin límites
Las cantidades de dinero de las transacciones B2C no son muy altas (aproximadamente
100,-- y 200,-- Euros)
Instrumentos como las tiendas web deben tener un diseño que atrae al consumidor
e inspirar confianza
Se suelen realizar las transacciones en línea.
La empresa vendedora debe proporcionar un sistema integrado y cerrado entre la adquisición
y el departamento de venta y el sistema de logística.
Ø Las
ventajas del comercio electrónico B2C
Una amplia gama de productos (en todo el mundo).
Gestión de pedidos de alta velocidad.
Alto nivel de adaptación a los requisitos del cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario